Blog Layout

Un nuevo panorama: el cine programático

Las opciones para los anunciantes han crecido en la actualidad, pero el cine programático era el canal que faltaba. Descubre más cuáles son los beneficios de esta plataforma.

Si te preguntas hasta dónde puede llegar la programática, la respuesta sería: hasta dónde tú lo quieres llevar. Hoy, las opciones para los anunciantes han crecido exponencialmente, incluyendo al cine programático como una opción más para explorar la publicidad digital.


Desde el comienzo de las películas, la publicidad ha sido parte de la experiencia de ir al cine y  un medio para que los especialistas en marketing lleguen a millones de consumidores en el mundo y Latinoamérica de un modo inmersivo.


Cómo funciona el cine programático


El cine programático permite a las empresas, de prácticamente todos los giros, puedan posicionarse eficazmente frente a los consumidores de cine. Esta publicidad ofrece la
capacidad de analizar y segmentar los datos de la audiencia para comprender realmente quién está viendo los mensajes de marca. 


La
publicidad programática en el cine permite a las marcas lanzar campañas en millones de funciones de cine a lo largo del año y ampliar el espectro de público objetivo a los que llegan estos mensajes. Según el pronóstico de Statista, la inversión en publicidad digital en el mundo alcanzará casi ocho mil millones de dólares en este año; y para 2026 sumará casi nueve mil millones de dólares. 


El algoritmo de la plataforma programática es un mecanismo que busca todos los días el
inventario disponible dentro de las salas de cine o los segmentos de audiencias, periodos de tiempo y hasta el tipo de cine. Recomendará la mayor cantidad de funciones que le brinden la mayor número de espectadores; conforme las campañas publicitarias van avanzando, el costo por view disminuye y hace mucho más eficiente la inversión. 


El modelo de compra se vuelve relevante, alineado a la medición más extensa que existe:
visualizaciones, asientos y compras. Los anunciantes contarán con una medición 100% confiable con la certeza de obtener resultados ideales y medibles de cada campaña publicitaria. 


El tamaño de la empresa no es relevante para
aprovechar el cine programático. Se trata de una estrategia adicional dentro de un mix de medios, dependiendo de los objetivos que cada marca defina. 


Beneficios de la publicidad programática en el cine


Esta tecnología recién llegada a Latinoamérica permite obtener costos competitivos, métricas en tiempo real, anuncios en pantalla gigante de gran duración (1 minuto), formatos inmersivos, en 3D por ejemplo y segmentaciones exclusivas. 


Con la ayuda del cine programático se logran 4 beneficios principales para las marcas: 

  • Automatización
  • Medición 
  • Análisis en tiempo real 
  • Conocimiento de las preferencias y hábitos de los consumidores 


El público podrá observar publicidad relevante y asociada a sus intereses a través de la personalización de los mensajes con los diferentes clusters de audiencias identificados. Lo que permite a las marcas utilizar una
plataforma automatizada para segmentar sus campañas.


Con el
cine programático cualquier marca tendrá hasta un minuto para narrar, enamorar, empatizar e interactuar con los usuarios. En esta pantalla, los espectadores prestan 24 segundos efectivos de atención a los anuncios publicitarios, a diferencia de los cuatro segundos con la publicidad en YouTube y los dos segundos en Meta.


Esta plataforma está pensada para que los nuevos compradores de medios, pequeños y grandes compren publicidad a un costo más asequible. Permite a las marcas
tener un mayor impacto de sus campañas publicitarias. Es considerar al cine como un medio accesible y con grandes resultados 100% confiables.


Con la
publicidad programática en el cine, las empresas pueden entender el perfil de los clientes a nivel cuantitativo y cualitativo, ya que es posible conocer hábitos de consumo: cuántas personas asisten, horarios preferidos e incluso conocer la demografía de los consumidores, así como el consumo de productos.


En la última década, la industria del cine como medio publicitario no había impulsado  herramientas de innovación y solo era un espacio para las grandes empresas y enormes presupuestos. 


Si buscas construir branding, el cine programático es una buena decisión para sumar al mix del plan de medios. Hoy
programmatic es el medio efectivo para que marcas pequeñas, medianas y grandes accedan a la gran pantalla.


La publicidad en cine programático garantiza un medio transparente en términos de resultados. Si quieres incursionar con tu marca en la pantalla grande al estilo Hollywood, ¡contáctanos!


por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Tenx es uno de los pocos partners de DV360 de Google, formando un equipo esencial para el éxito de la publicidad programática en Latinoamérica por la capacidad de proporcionar acceso a los inventarios premium y ofrecer una amplia gama de formatos publicitarios, entre otros puntos positivos para llevar a nuestros clientes al éxito comercial.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Disney+ ha demostrado ser un modelo de cómo una plataforma de streaming puede conectar marcas y audiencias de manera efectiva. Descubre algunos puntos clave de su éxito.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Estas agencias han demostrado su capacidad para implementar estrategias de publicidad programática exitosas y ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de marketing. ¿Ya las conocías?
por Laura Roldán 15 de enero de 2025
La publicidad programática en México ha experimentado un crecimiento significativo y sigue evolucionando con la adopción de nuevas tecnologías y estrategias. ¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de la publicidad programática?
Potencializa el alcance de las redes sociales con la televisión tradicional con Connected TV (CTV)
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
Imagina lo mejor de dos mundos y comienza a tener grandes alcances con la CTV, lo mejor de lo tradicional con la era digital para impulsar tus anuncios publicitarios. Conoce más.
GenAI: La Inteligencia Artificial transforma a la industria publicitaria
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
La GenAI llegó para ayudar a los profesionales de marketing a lograr grandes resultados, ¿cómo se ha logrado hasta el momento? Descubre cómo la inteligencia artificial transformó a la publicidad digital.
Audio Ads: Spotify aumenta su publicidad mientras construye su propio Ad Exchange
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
Spotify confirmó que está probando Spotify Ad Exchange para mejorar sus márgenes publicitarios. Conoce más de la estrategia programática de este gigante del streaming.
6 tendencias en Programmatic para tener en cuenta en 2025
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
La publicidad programática se ha definido por el crecimiento de CTV y DOOH, así como la adopción de tecnologías avanzadas para abordar los retos más importantes de la industria. Descubre las tendencias del próximo año.
Retail Media: ¿Cómo transformar la data en ingresos?
por Laura Roldán 18 de noviembre de 2024
A medida que los retailers van ganando engagement con sus audiencias, van creando nuevos caminos para los anunciantes de todo tipo y presupuesto. Descubre las claves del Retail Marketing.
Programmatic: Diferencias entre Connected TV (CTV), Digital Out of Home (DOOH) y Audio Ads
por Laura Roldán 18 de noviembre de 2024
Este 2024, la publicidad programática se fortaleció con tres importantes canales: CTV, DOOH y Audio Ads. Descubre a qué se debe su crecimiento exponencial y el éxito de sus campañas.
Más entradas
Share by: