Spotify confirmó que está probando Spotify Ad Exchange para mejorar sus márgenes publicitarios. Conoce más de la estrategia programática de este gigante del streaming.
Spotify, una de las plataformas más importantes de streaming, publicó el informe de beneficios de su tercer trimestre, registrando 4.200 millones de dólares en ingresos. Esto puede traducirse como que la compañía está por registrar su primer año financiero rentable después de 16 años de su fundación.
Seguramente la mitad del globo ya está familiarizada con Spotify, un
servicio de streaming de música que permite a los usuarios escuchar una amplia variedad de canciones y podcasts en línea. Su éxito se debe a su
enorme catálogo, facilidad de uso,
recomendaciones personalizadas basadas en IA y opciones tanto gratuitas como premium que
ofrecen diferentes funciones.
Spotify y programmatic
La firma de datos de medios Guideline respalda que el gasto en programmatic está aumentando en Spotify. Y por su parte, Lindsey Freed, vicepresidenta senior de inversión en medios en Basis Technologies, asegura que mientras la inversión en plataformas como los Private marketplaces (PMP) ha aumentado un 8%, los clientes incrementaron su gasto total en Spotify hasta 75% respecto a 2023.
Spotify se sumó a la
publicidad programática en 2015 con un
Private Marketplace, y desde el año 2021 tiene una oferta de
programática garantizada. Recientemente,
Spotify confirmó que está probando su propio Ad Exchange llamado
Spotify Ad Exchange como un esfuerzo para mejorar sus márgenes publicitarios.
A pesar de que los
ingresos publicitarios de Spotify aún son pequeños versus los ingresos por suscripción, están en alza. El tercer trimestre alcanzó 500 millones de dólares, reflejando un pequeño incremento del trimestre anterior, y un aumento del 6% frente al tercer trimestre de 2023.
Aumento del gasto programático
Los especialistas en compra de medios apuntan que, a pesar de su historial de ventas directas, las compras programáticas están aumentando a medida que otros anunciantes buscan experimentar con otros formatos como el podcast junto con el streaming de música.
Kashif Dalvi,
jefe de estrategia en la agencia de medios Assembly Europe, asegura que la programática resulta interesante para los anunciantes relativamente nuevos en Audio Ads. También opinó que el audio programático es una ruta más accesible para marcas y anunciantes porque se puede probar y medir fácilmente.
El vicepresidente de innovación en TV, audio y display en Tinuiti, Harry Browne, mencionó que
la base de usuarios de Spotify, en comparación con otras plataformas de audio como
SiriusXM con 150 millones de oyentes, la convierte en un líder para las marcas. Si una marca va a invertir en audio, debe ser en Spotify.
¿Y por qué Spotify se posiciona como líder?
Spotify tiene 402 millones de usuarios en modo gratuito con anuncios, lo que supone un aumento frente a los 393 millones del segundo trimestre y esperan sumar 18 millones más durante el próximo trimestre. La capacidad de acceder a la plataforma programáticamente a través de un DSP ha abierto oportunidades de medición tan robustas como las que se obtienen en otros canales.
Daniel Ek, CEO y cofundador de Spotify, aseguró que el enfoque continuo será “encontrar a los anunciantes donde quieren estar, que es en el mercado programático, y permitirles comprar más fácilmente a través de la red de Spotify”.
Más de
500 millones de personas han escuchado un podcast en Spotify desde su entrada en el mercado en 2019 y también lanzó su sección de audiolibros en 2023 y ha visto un crecimiento significativo en audiencias.