El mundo del marketing digital es tan extenso y vanguardista, que es necesario abordar la evolución de los diferentes formatos gracias a las nuevas tecnologías. En el camino de la programática pasa lo mismo, sin embargo, en este artículo queremos hacer un análisis de la publicidad OOH (Out-Of-Home).
Los medios tradicionales como la
publicidad Out-Of-Home
(fuera de casa), la televisión y el radio, se posicionaron por su amplio alcance y una experiencia pasiva; por otra parte, las plataformas digitales han sido conocidas por sus resultados inmediatos y por su efectividad.
Con el tiempo, la publicidad tradicional ha evolucionado y ha logrado operar con espectro más amplio. En particular, el
OOH ha pasado de estar en la parte alta del funnel a ocupar una franja más amplia del recorrido del cliente.
Son los medios publicitarios que puedes encontrar en la calle, fuera de tu hogar: carteles y anuncios en edificios y vallas publicitarias, en puntos de transporte, en plazas comerciales, entre otros. La publicidad OOH trabaja a partir de pantallas digitales.
De esa forma, las marcas pueden tener una mayor cobertura de sus mercados. Funciona a través de la programática y combina ambos modelos para reducir los obstáculos de los anunciantes al trabajar con múltiples proveedores.
Permite dialogar de manera efectiva con las audiencias en el lugar y momento adecuado. Es una comunicación más cercana, más atractiva, más innovadora.
Gracias a su capacidad de adaptación y su tecnología confiable, ha logrado mejorar sus herramientas y ha evolucionado hacia el espectro digital: Digital Out Of Home (DOOH).
Segmentación de la audiencia: Las plataformas de DOOH tienen funciones de segmentación de la audiencia, así que los anunciantes pueden llegar a grupos demográficos específicos por la ubicación, la hora del día y otros parámetros. Esto significa un avance en el funnel, limitando su objetivo y conectando con las audiencias a un nivel más profundo.
Mediciones específicas: Puedes medir el impacto de las campañas DOOH en acciones específicas: visitas al sitio web o descarga de apps. Este nivel de medición alinea el DOOH con los objetivos de mid-funnel, donde el tracking y la atribución de conversiones son cruciales.
Análisis de datos: El análisis de datos ofrece a los anunciantes información valiosa sobre performance de las campañas. Esto permite medir la intención de compra, las interacciones y las conversiones, métricas típicamente asociadas al mid-funnel.
Contenidos dinámicos: Las campañas DOOH se adaptan a las circunstancias cambiantes gracias a la integración de datos en tiempo real y la publicidad programática. Por ejemplo, los anunciantes pueden mostrar contenidos dinámicos, como deportes en vivo, condiciones meteorológicas; esto hace que sea más atractivo y, a menudo, más cerca del punto de compra del consumidor.
A medida que el DOOH avanza, otros medios ven frenado su progreso por varias razones:
Las marcas se centran cada vez más en un punto óptimo que les permite enviar mensajes específicos y eficaces a gran escala. Han reconocido el valor sustancial de analizar las métricas y evaluar la eficacia de sus campañas durante un período más prolongado.
Con una perspectiva más amplia, pueden comprender mejor el rendimiento de su mercado y tomar decisiones con fundamentos, así las empresas pueden perfeccionar sus estrategias y mejorar su impacto global en el mercado.
En medio de estas transformaciones, ha resurgido la creación de experiencias que conecten genuinamente con la audiencia. Las marcas se dedican ahora a establecer conexiones significativas.
En Tenx sabemos que mientras la publicidad siga transformándose, la adaptabilidad del OOH y su capacidad para aprovechar la tecnología seguirá evolucionando, dando como resultado la capacidad de satisfacer una gama más completa de resultados.
Si te interesa explorar las posibilidades de tu marca, ¡contáctanos!