Intensamente 2 es la película más taquillera del año, hasta el momento ha recaudado $1,014 millones de dólares a nivel mundial y superando a Duna parte 2 con la mejor recaudación hasta el momento. La diferencia es abismal, pero aquí lo más importante es reconocer el gran potencial que tienen las salas de cine para la publicidad programática.
La
empresa de investigación publicitaria Lumen, a través de tecnología de seguimiento ocular, descubrió que el 97% de los
espectadores de cine tienen los ojos fijos en la pantalla grande mientras se emiten los anuncios, frente al 35% de los espectadores de televisión.
Además de ser una excelente herramienta de comunicación, el cine es un medio de publicidad digital que presenta grandes oportunidades para los anunciantes. Es una forma atractiva para mostrar anuncios.
Programmatic en salas de cine
Para darnos una mejor idea, las películas de Pixar de Disney, han logrado la mayor recaudación de taquilla en el primer fin de semana desde Barbie del año pasado. Se espera que otras películas, como Deadpool & Wolverine, generen aún más en ventas de entradas.
¿Por qué es importante conocer estos datos? A medida que la asistencia a los cines se ha ido recuperando después de la pandemia, más marcas están aprovechando para anunciarse en las salas de cine.
En Estados Unidos se invirtieron cerca de 42 millones de dólares en publicidad en casi 4,000 salas de cine en todo el país americano. Esta inversión se realizó durante el primer trimestre de 2024, un incremento significativo respecto a los 33 millones de dólares del año anterior.
Como dato adicional, la industria de las comunicaciones alcanzó casi
3 millones de dólares en inversión en cines en el primer trimestre del año. Las
empresas de seguros gastaron 1,8 millones de dólares.
En 2023 las categorías como
transporte público,
hoteles y
resorts también encabezaron la inversión publicitaria en salas de cines; los otros dos fueron el automovilístico y el de cervezas y vinos.
La publicidad en los cines de habla hispana
Cada marca tiene sus espacios publicitarios de preferencia, pero el aumento en la inversión publicitaria en cines refleja el creciente interés del público por esta plataforma, así como la confianza de las marcas en este medio para llegar a sus audiencias.
Con más estrenos esperados en los próximos meses, se espera que esta tendencia continúe al alza. Desde la época de oro del cine mexicano y argentino, hasta éxitos internacionales más recientes, la industria cinematográfica latinoamericana ha atrapado a chicos y grandes durante generaciones.
Ya sea por la calidad de sus películas o por la existencia de un público aficionado al séptimo arte, los mercados más grandes de la región son México y Brasil, por la gran cantidad de espectadores atraen a las salas de cine en el mundo.
En España, que es un país de habla hispana, tuvo un notable crecimiento de
publicidad exterior en un 17,8%, llegando a los
441,7 millones de euros, a la par que el cine aumentó un
15,6% sus ingresos por inversión publicitaria.
Otra ventaja de la publicidad programática en cines es que a diferencia del consumo de televisión en casa, en el cine es menos probable que el público se distraiga con una segunda pantalla más pequeña mientras se emiten anuncios en la grande.
La
publicidad en los cines es otra manera de captar a un público con su atención puesta en la pantalla. Además, la compra programática de anuncios, que también está ganando terreno dentro de la televisión conectada (CTV), se adentra con fuerza en las salas de cine.
Descubre las opciones que tenemos en Tenx. Somos especialistas en
programmatic y contamos con un importante catálogo de
partners que nos ayudan a colocar a cada marca, en el lugar correcto. Contáctanos en nuestro chatbot disponible las 24 horas.