Blog Layout

La Televisión Conectada (CTV) crece un 16% anualmente

Con un aumento anual promedio del 16%, la CTV no solo está cambiando la forma en que los consumidores acceden a contenido, sino también cómo los anunciantes llegan a sus audiencias.

Desde su entrada al mercado publicitario, la Televisión Conectada (CTV) ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento anual promedio del 16%. Este fenómeno está transformando la manera en que los usuarios consumen contenido audiovisual y cómo los anunciantes llegan a sus audiencias.


La CTV se refiere a televisores que están conectados a Internet y permiten a los usuarios acceder a contenido en línea a través de aplicaciones y servicios de streaming. Por ejemplo, Smart TVs, dispositivos de streaming como Roku y Amazon Fire Stick, y las consolas de videojuegos.

 

La capacidad de la CTV para ofrecer contenido on demand y en alta calidad ha captado la atención de los consumidores. Para demostrarlo, la agencia de medios HMG analizó el cambio que se ha producido en el panorama de la compra de medios con el estallido de este tipo de publicidad programática. 


Los datos arrojaron que el número de espectadores únicos de la televisión tradicional y la televisión conectada ascienden a 46,1 millones, lo que supone un incremento en un 1,1% respecto a 2022, alcanzado un cambio en el comportamiento de los usuarios, que cada vez consumen más contenido en plataformas de streaming.

¿A qué se debe el crecimiento de CTV?

El crecimiento de la CTV no es una cuestión aislada, existen varios factores a los que influyen en el desarrollo de este tipo de publicidad:


  • Cambio en los hábitos de consumo 

Los consumidores están dejando la televisión tradicional para adoptar plataformas de streaming que ofrecen mayor flexibilidad y una amplia variedad de contenido. La posibilidad de ver programas y películas en cualquier momento y lugar ha sido un gran atractivo.

  • Aumento de la oferta de contenido 

El aumento en el consumo de CTV tiene que ver con la oferta de opciones con anuncios por parte de las casi todos los líderes de plataformas de streaming y de la evolución de las herramientas de medición de estos canales.


Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han invertido fuertemente en la creación de contenido original, atrayendo a más usuarios a sus servicios.


Además, la calidad de los televisores y la velocidad de Internet han mejorado significativamente, haciendo que la experiencia de ver contenido en CTV sea más atractiva que nunca.

  • Impacto en la publicidad programática

La publicidad programática es el uso de tecnología y datos para automatizar la compra de espacios publicitarios. La CTV abrió nuevas oportunidades en este campo, combinando la calidad de impacto de la gran pantalla con la precisión de la segmentación digital.

  • Segmentación avanzada 

Gracias a la inteligencia artificial y el big data, los anunciantes pueden dirigir sus mensajes a audiencias específicas basadas en datos demográficos, intereses y comportamientos de visualización. Esto aumenta la relevancia de los anuncios y mejora el retorno de inversión (ROI).

La CTV permite segmentaciones avanzadas en base a contenidos e intereses. En ella predomina el modelo de compra programática, suponiendo un 64% del total de inversiones en publicidad que se realizan en este canal. 

  • Medición y análisis 

La Inteligencia Artificial (IA) juego un papel importante al momento de analizar datos de mercado, competencia y propios del cliente, lo que ha dado paso a perfiles más consultivos en lugar de perfiles operativos.


Entonces, la CTV permite una medición más precisa del rendimiento de los anuncios. Los anunciantes pueden rastrear métricas como la tasa de visualización completa, la interacción con el anuncio y las conversiones, lo que facilita la optimización de las campañas en tiempo real.

  • Experiencia del usuario 

La publicidad en CTV tiende a ser menos intrusiva que en la televisión tradicional. Los anuncios suelen ser más cortos y relevantes, lo que mejora la experiencia del usuario y reduce la probabilidad de que los espectadores cambien de canal.

Desafíos y oportunidades

A pesar de sus ventajas, uno de los desafíos más importantes de la CTV es la necesidad de desarrollar una medición sólida y estandarizada que permita a los anunciantes comparar el rendimiento de sus campañas en diferentes plataformas. Sin embargo, este tipo de publicidad también ofrece un entorno dinámico y en constante evolución que promete seguir creciendo en los próximos años. 


Los anunciantes que adopten esta tecnología y aprovechen sus capacidades avanzadas de segmentación y medición estarán bien posicionados para alcanzar a sus audiencias de manera efectiva.


El crecimiento de la Televisión Conectada (CTV) está revolucionando el panorama de la publicidad programática y está cambiando la forma en que los consumidores acceden a contenido, sino también cómo los anunciantes llegan a sus audiencias. 


En Tenx somos expertos en CTV y sabemos que a medida que la tecnología y las capacidades de medición continúan mejorando, esta modalidad se consolidará como una herramienta esencial en el arsenal de cualquier anunciante. ¿Quieres conocer nuestra oferta? Contáctanos en el chatbot de nuestro sitio web. 

por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Tenx es uno de los pocos partners de DV360 de Google, formando un equipo esencial para el éxito de la publicidad programática en Latinoamérica por la capacidad de proporcionar acceso a los inventarios premium y ofrecer una amplia gama de formatos publicitarios, entre otros puntos positivos para llevar a nuestros clientes al éxito comercial.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Disney+ ha demostrado ser un modelo de cómo una plataforma de streaming puede conectar marcas y audiencias de manera efectiva. Descubre algunos puntos clave de su éxito.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Estas agencias han demostrado su capacidad para implementar estrategias de publicidad programática exitosas y ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de marketing. ¿Ya las conocías?
por Laura Roldán 15 de enero de 2025
La publicidad programática en México ha experimentado un crecimiento significativo y sigue evolucionando con la adopción de nuevas tecnologías y estrategias. ¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de la publicidad programática?
Potencializa el alcance de las redes sociales con la televisión tradicional con Connected TV (CTV)
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
Imagina lo mejor de dos mundos y comienza a tener grandes alcances con la CTV, lo mejor de lo tradicional con la era digital para impulsar tus anuncios publicitarios. Conoce más.
GenAI: La Inteligencia Artificial transforma a la industria publicitaria
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
La GenAI llegó para ayudar a los profesionales de marketing a lograr grandes resultados, ¿cómo se ha logrado hasta el momento? Descubre cómo la inteligencia artificial transformó a la publicidad digital.
Audio Ads: Spotify aumenta su publicidad mientras construye su propio Ad Exchange
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
Spotify confirmó que está probando Spotify Ad Exchange para mejorar sus márgenes publicitarios. Conoce más de la estrategia programática de este gigante del streaming.
6 tendencias en Programmatic para tener en cuenta en 2025
por Laura Roldán 19 de diciembre de 2024
La publicidad programática se ha definido por el crecimiento de CTV y DOOH, así como la adopción de tecnologías avanzadas para abordar los retos más importantes de la industria. Descubre las tendencias del próximo año.
Retail Media: ¿Cómo transformar la data en ingresos?
por Laura Roldán 18 de noviembre de 2024
A medida que los retailers van ganando engagement con sus audiencias, van creando nuevos caminos para los anunciantes de todo tipo y presupuesto. Descubre las claves del Retail Marketing.
Programmatic: Diferencias entre Connected TV (CTV), Digital Out of Home (DOOH) y Audio Ads
por Laura Roldán 18 de noviembre de 2024
Este 2024, la publicidad programática se fortaleció con tres importantes canales: CTV, DOOH y Audio Ads. Descubre a qué se debe su crecimiento exponencial y el éxito de sus campañas.
Más entradas
Share by: